jueves, 30 de septiembre de 2010
Los tiburones han muerto
El otro día en mi repaso de libros de la Fnac, me quedé con el libro de Miguel Ángel Bañuelos, "Los tiburones han muerto", un libro muy en línea de los últimos libros sobre reflexión estratégica o publicitaria, titulares gancho, casi slogans que nos ayudan a entrar como llaves maestras en la profundidad de un oficio tan complejo, como sencillo, que es el nuestro.
Pero de verdad lo que me ha chocado es encontrarme hoy en la calle, en las paradas de los autobuses opis publicitarios con el libro, una buena forma de predicar con el ejemplo de que la publicidad sirve para algo, me gusta el libro y me gustas tú, que diría Manu Chao.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
La crisis empieza en nosotros mismos
En un debate en el que participo en linkedin, se está hablando de "¿Que soluciones aportaría usted a la crisis española?". Casi todos los comentarios van enfocados a aportar soluciones para que el Gobierno las aplique y la mayor parte son tan complicadas que difícilmente se llevarán a cabo.
Tras casi mil comentarios y agotado de ver engordar el ego de alguno de los contertulios aportando grandilocudentes soluciones, se me ocurrió plantear otro debate mucho más complicado de responder:
¿Que soluciones aportarías desde tu empresa para paliar la crisis? ¿Que estás dispuesto a cambiar?
Tras dos días sin respuestas, he recibido este mensaje privado de una contertulia:
"este es un debate interesante pero también de doble filo . Me explico ; puedes tener ideas para tu empresa y con ellas salir adelante , pero si las publicas haces también que la competencia las copie y eso puede perjudicar tu negocio, sobre todo en estos tiempos , no crees ¿?
ya se que los argumentos que te doy son un poco egocéntricos y egoistas pero creo que hay cosas que no se pueden gritar a voces y menos ahora.
Por eso comento en el otro debate que esta situación me parece un " sálvese quien pueda " es triste pero real , no ¿? "
No estoy de acuerdo. En absoluto.
Este es uno de los grandes problemas que tiene España y su mercado profesional, creer que transparencia es sinónimo de debilidad al pensar que te van a copiar. La ropa se puede copiar, los relojes se pueden copiar, pero nunca será lo mismo y menos hablando de ideas empresariales.
Una idea en sí misma no vale nada, si no tienes el conocimiento, carácter y ganas de llevarla a cabo.
Así le va a España, que nos quejamos del nivel de los políticos pero es que el nivel de marketing y no me refiero a formación "de escuela", de los empresarios es bajo, pobre y sobre todo tan conservador como la respuesta que he recibido por e-mail.
Buena suerte, porque buscando soluciones para que cambien los demás en lugar de buscar caminos para cambiar nosotros, nos hará mucha falta...
Tras casi mil comentarios y agotado de ver engordar el ego de alguno de los contertulios aportando grandilocudentes soluciones, se me ocurrió plantear otro debate mucho más complicado de responder:
¿Que soluciones aportarías desde tu empresa para paliar la crisis? ¿Que estás dispuesto a cambiar?
Tras dos días sin respuestas, he recibido este mensaje privado de una contertulia:
"este es un debate interesante pero también de doble filo . Me explico ; puedes tener ideas para tu empresa y con ellas salir adelante , pero si las publicas haces también que la competencia las copie y eso puede perjudicar tu negocio, sobre todo en estos tiempos , no crees ¿?
ya se que los argumentos que te doy son un poco egocéntricos y egoistas pero creo que hay cosas que no se pueden gritar a voces y menos ahora.
Por eso comento en el otro debate que esta situación me parece un " sálvese quien pueda " es triste pero real , no ¿? "
No estoy de acuerdo. En absoluto.
Este es uno de los grandes problemas que tiene España y su mercado profesional, creer que transparencia es sinónimo de debilidad al pensar que te van a copiar. La ropa se puede copiar, los relojes se pueden copiar, pero nunca será lo mismo y menos hablando de ideas empresariales.
Una idea en sí misma no vale nada, si no tienes el conocimiento, carácter y ganas de llevarla a cabo.
Así le va a España, que nos quejamos del nivel de los políticos pero es que el nivel de marketing y no me refiero a formación "de escuela", de los empresarios es bajo, pobre y sobre todo tan conservador como la respuesta que he recibido por e-mail.
Buena suerte, porque buscando soluciones para que cambien los demás en lugar de buscar caminos para cambiar nosotros, nos hará mucha falta...
martes, 28 de septiembre de 2010
Al final me voy a soltar el pelo
Pobre Carbonero, lo duro que es saltar a la fama, no se ha repuesto del famoso beso en el mundial pasado que ya nos la encontramos en un spot de televisión potenciando las virtudes del Pelo Pantene. En la agencia La Despensa se enteraron de un concurso en el que Pantene busca sustituta a la Carbonero, y como en las agencias somos tan majos en seguida uno de ellos decidió hacerse el vídeo que podéis ver y lanzarlo al concurso, sólo por diversión, esa diversión que esta crisis nos quiere amputar a las agencias.
En la web donde he leído la noticia Brandlife blog comentaban que ya tenía 34.000 votos para ganar el concurso, muy lejos de la siguiente candidata que en ese momento tenía 400 votos. He entrado ahora en la web del concurso Pantene y, o se han ventilado a Raúl Cirujano (que así se llama el interfecto) o ha desaparecido por voluntad propia, "misterios sin resolver".
En la actualidad han participado 655 personas y la primera tiene ya en su poder 4314 votos, pero lo que si estoy seguro es que el insurrecto ha conseguido darle más publicidad en la red al concurso, de lo que hubieran sospechado los de Pantone, positivo o negativo, eso ya está abierto a interpretaciones. Pero es una gran verdad que las marcas y todos deberíamos tener más sentido del humor, más como la publicidad inglesa, holandesa o de cualquier otra parte del mundo, es curioso que en un país de tanto humor en la publicidad seamos tan serios, los tiempos cambian y tendré que acabar soltándome el pelo.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Muy recancheras
Hoy vamos de grandes premios, el del Festival publicitario El Sol 2010, y el Gran Premio de este año en spot de televisión fue para la agencia Madre Buenos Aires por los las piezas "recanchera" y "GPS" para el cliente Banco Hipotecario argentino. Por cierto, recanchera en argentina significa algo así como "estar a la última" pero con el matiz de "engreído", yo creo que aquí lo podríamos traducir como "repijas".
Las piezas han sido polémicas ya que algunos las califican de originales en un mundo mediocre y otros de campaña de creativos para creativos y por creativos, no olvidemos que el gran premio de platino este año quedó desierto. Independientemente de esta gresca en la que cada uno podemos (y podéis) opinar lo que os parezca, sin ser la joya del siglo (creo que algunas anteriores que había hecho esta agencia y para el mismo cliente eran mejores, dentro de la campaña "dueños"), lo que está claro es que no deja indiferente (o sí). Vosotros diréis.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Por favor, aclárense
El otro día viendo la prensa me fijé en este anuncio, aparentemente inofensivo pero con una oferta que no he logrado descifrar todavía, y a cualquiera que se lo he enseñado le ha sucedido lo mismo.
El problema es el siguiente, su oferta excepcional se basa en que por 1.500 euros de compra te regalan un iPad, hasta aquí correcto, pero cuando vas al detalle en pequeño lo que se lee es lo siguiente:
En que quedamos, eran 1.500 euros ó 2.000 euros, lo único que se me ocurre es que por 1.500 euros te dan el iPad pero sin cables, sin lapicero, sin pantalla, sin carcasa, pero te dan la caja nueva. Si alguien es capaz de explicarme este expediente X se lo agradecería.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Diseña más y más
Un año más hemos sido homologados para el proyecto Diseña+ de identidad corportativa 2010 que organiza el Cadi (Centro aragonés de diseño industrial) del Gobierno de Aragón, el año pasado tuvimos la suerte de colaborar en tres proyectos del diseña identidad. Esta iniciativa va dirigida a pequeñas y medianas empresas que se estén planteando renovar o iniciar su identidad como factores etratégicos, en estos tiempos de economías deficitarias una buena solución para que las pymes en sus políticas de recorte, no lo detraigan de su imagen.
Cómo hacer un viral barato y con rápidos resultados

Desde que en el 2006, unos brillantes creativos (Tiempo BBDO) se cruzaron en el camino de un anunciante arriesgado (MTV), se creó uno de los virales más exitosos de la historia de España, el famoso "Amo a Laura"
Desde entonces, seguro que los que trabajen en una agencia de publicidad se habrán escuchado esa frase de: “Quiero una campaña en Internet. Quiero un viral” y ante la pregunta clave ¿Con cuanto presupuesto cuentas?, se habrán encontrado con la respuesta:
“Tenemos poco dinero pero como hacer un viral se hace con cuatro duros…”
La mayoría de los anunciantes, no son conscientes de algunos puntos importantes para que un viral tenga éxito, bueno, los responsables de Mk de las compañías si que lo saben, pero no quieren/pueden explicárselo a sus jefes, je, je. Veamos algunos de esos puntos:
Producto enfocado al target
Si el anunciante no tiene un producto enfocado al target que difunde los virales, la acción tiene muchas posibilidades de quedarse en una mera anécdota para unos pocos internautas.
Idea arriesgada y transgresora
En Internet, TV y revistas especializadas hay de todo. Para que un viral funcione hoy, debe de ser una acción transgresora, con humor , bien producida y con buenos actores.
Aunque un viral parezca cutre o espontáneo, si hay una marca detrás, tener en cuenta que habrán invertido mucho, mucho dinero para que parezca real.
Es igual que los “perfectos despeinados” con los que salen los jugadores de fútbol a jugar (perdón por la comparación, pero son igual de “naturales” y espontáneos que un buen viral J J).
Buzzing
Si tienes el dinero suficiente para producir un viral de calidad con una muy buena idea, ¿lo cuelgas en Youtube y ya está?
Eso es lo que algunos clientes creen pero evidentemente, una vez que tienes un producto, debes darlo a conocer a tu target realizando el buzzing (ruido en la red) adecuado: campañas en Twitter, Facebook, cubriendo la blogosfera de tu target, etc… es decir… planificiación y tiempo.
Fases: Resultados a medio plazo
No puede haber prisas en un viral porque como tal y como dice la palabra, ese producto es como un virus y nunca sabes cuando se va a activar.
Al realizar un viral, no debes hablar de la marca publicitaria que está detrás del spot ya que los jóvenes, si “huelen” a una marca detrás de un viral, pierde fuerza en la Red. Debe haber diferentes fases hasta que se puede vincular al anunciante con la campaña y evidentemente, si tiene éxito el viral, cuanto más tarde sea, mayor repercusión tendrá.
Riesgo
¿Cuántas marcas hay en el mercado capaces de arriesgar tanto publicitariamente? Evidentemente hay marcas muy arriesgadas, pero salvo que hablemos de marcas relacionadas con bebidas, música y unas pocas por el mundo, es muy complicado que se arriesguen a realizar una acción de humor negro, con sexo o que pueda molestar a algunos sectores de la sociedad.
Sin riesgo no hay viral que funcione.
Resolución: Campaña de publicidad
Si hemos conseguido que el viral tenga éxito, debemos resolverle al público la incógnita de que o quien hay detrás y ahí es donde entra una campaña en medios convencionales que resuelve y por lo general aumenta el ruido de la campaña.
Presupuesto
Aunque algunos todavía no sean conscientes de ello, las ideas valen dinero, por lo que si sumamos los diferentes factores que hemos resumido:
Creatividad + Buena producción + acting + buzzin + campaña de resolución
Este es un ejemplo de viral, con el que Hi-Tec consiguió más de 4 millones de visitas en Facebook y que resolvió pocas semanas antes de la Feria Internacional de Outdoor en Friedrichshafen (Alemania) en la que estuvimos presentes con uno de nuestros clientes, TrekSta, la marca de calzado deportivo y de sport que revolucionará el mercado outdoor europeo.
Respondiendo al titular del artículo "Como hacer un viral barato y con rápidos resultados", tras leer esto, resolverlo vosotros mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)